palmeras

Jardín Botánico de Caracas. Venezuela

LAS CORYPHAS Y AUGUST BRAUN  by Bruno Manara Fundación Instituto Botánico de Venezuela. Dirección de Investigación y Desarrollo Herbario Nacional de Venezuela. Apartado 2156. Caracas 1010-A. Venezuela. manara@camelor.rect.ucv.ve     Entre los meses de mayo y julio de 2003 estuvo en plena floración, en nuestro Jardín Botánico, la palma talipot (Corypha umbraculifera), y toda Caracas se …

Jardín Botánico de Caracas. Venezuela Leer más »

Insectos perjudiciales

Publicacion en construccion Muchos son los organismos que se alimentan, refugian o reproducen sobre las palmeras, especialmente en los climas de temperatura y humedad elevadas. Ya sean mariposas, polillas, escarabajos, orugas, hongos, bacterias, virus y/o phitoplasmas que, de una u otra foma, producen daños en estas plantas. Muchos de estos organismos tienen depredadores naturales y …

Insectos perjudiciales Leer más »

Paysandisia

Paysandisia archon (Burmeister, 1880) (Lepidoptera, Castniidae) Identificación La superfamilia Castnioidea contiene una única familia, los Castniidae, con representantes en las regiones Neotropical, Oriental y Australiana. La familia incluye unos 30 géneros con cerca de 150 especies. Son mariposas de tamaño mediano a grande, con envergaduras alares que oscilan desde los 24 a los 120 mm, …

Paysandisia Leer más »

Cochinilla roja

Phoenicococcus marlatti. La cochinilla roja de la palma datilera La cochinilla cerosa de palmera datilera (Phoenicococcus marlatti Cockerell, 1899) es un insecto perteneciente al orden del Homóptero Rincoti, superfamilia Coccoidea. Es la única especie del género Phoenicococcus Cockerell y de la familia Phenicococcidae Stickney. En otros idiomas el nombre común recuerda el color rojizo del …

Cochinilla roja Leer más »

Hongos

Compuestos de cobre como fungicidas Llego el otoño, y debemos tomar algunas precauciones con nuestra palmeras para evitar problemas generados por la proliferación de hongos, especialmente en aquellas regiones donde hay estación de lluvias intensas (por ejemplo el NEA) o en aquellas donde hay precipitaciones frecuentes acompañadas de climas frescos a fríos (Pampa húmeda . …

Hongos Leer más »