Caña con ruda

LA CAÑA CON RUDA

By José Grassia Julio 2021

Los pueblos originarios de nuestra región de América tenían la costumbre de recurrir a los chamanes para resolver algunas cuestiones que estaban más allá de sus posibilidades y comprensión, confiando en que la magia del chaman podría resolverlas y protegerlos de pestes y hambrunas.

Era costumbre que los médicos brujos utilizaran fumigaciones, infusiones o mezclas de bebidas fermentadas y hierbas milagrosas que solo ellos conocían y trasmitían de boca en boca.

Es necesario destacar que dos conceptos de enfermedad convivían antaño y aun hoy existen en algunas culturas indígenas: la medicina natural y la sobrenatural

Entendemos por “medicina natural” a aquella que se ocupa del conjunto de enfermedades de origen tangible, como los accidentes y heridas varias o de otras etiologías, factibles de ser curadas mediante remedios, ya sean obtenidos de la naturaleza o comercializados, administrados por conocedores o profesionales sanitarios.

En cambio, llamamos “medicina sobrenatural” a la que trata aquellas enfermedades cuyas causas son atribuidas a poderes sobrenaturales, invisibles u ocultos, generalmente maléficos. Su curación es ejercida por iniciados o eruditos, que pueden ser caracterizados como curanderos religiosos. Desde ya que los profesionales sanitarios son incapaces de reconocer o curar estas enfermedades.

En las épocas precolombinas las bebidas alcohólicas eran fermentados de cereales y otras plantas como chañar, (Geoffroea decorticans), patay (Prosopis alba), tunas (Opuntia ficus-indica) o algarroba (fruto de Prosopis ssp) ya que no se conocían las técnicas de la destilación, a los que se les agregaba la “contrayerba” o hierbas silvestres con propiedades medicinales, comprobadas o imaginarias y muchas veces alucinógenas.  

Vasijas pecolombinas utilizadas por los chamanes para sus infusiones

Cuando los europeos introducen la caña de azúcar, Saccharum officinarum, en América en la primera mitad del siglo XVI, su aprovechamiento como materia prima para la elaboración de un edulcorante de elevado contenido energético, el azúcar, se realizó de manera ininterrumpida cubriendo grandes espacios a lo largo y ancho del Nuevo Continente. Amén del azúcar para consumo propio, pero fundamentalmente para la posterior exportación a Europa, uno de los derivados de mucha aceptación fue el aguardiente de caña logrado por destilación, partiendo de la melaza o miel de caña con las técnicas de destilación traídas desde España por frailes y marinos

Antiguo alambique Introducido por los europeos en America

El aguardiente se menciona por primera vez en documentos provenientes de Barbados en 1650. Se llamaba «kill-devil» (mata-diablo) o «rumbullion» (una palabra de Devonshire, Inglaterra, que significa un gran tumulto). Ya en 1667 se le llamaba simplemente «rum», de donde proviene la palabra española “ron” y la francesa “rhum”.

«Rumbullion» el Ron fabricado en Inglaterra

En Brasil se denominó branquenha, cachaça, caninha, purinha, zuninga y otros nombres comunes regionales.

Por su parte en Argentina y Paraguay la denominación más común fue y es “Caña” y se trata de un derivado destilado de melaza o miel (jarabe) de caña, con graduación alcohólica de 34 a 54 volúmenes la primera y de 42 a 45 volúmenes la segunda.

Desde ya que este licor se propago con suma velocidad entre los habitantes del nuevo continente, europeos, africanos, aborígenes y todas las combinaciones descendientes.

Botellas de barro utilizadas en las colonias para el ron

Por su parte, también fueron los españoles quienes introducen la mal llamada “ruda”, integrante del genero Ruta y que da origen a la familia de las Rutáceas, proveniente de Eurasia y norte de África con varias especies herbáceas (entre 8 y más de 30 según los distintos autores). Se trata de una hierba hermafrodita pero que los usuarios denominan “Hembra” o “Macho” según sean sus caracteres vegetativos y aromáticos. Una clasificación peculiar de Martínez Croveto y reproducida luego por García y García y Giménez, señala como “ruda macho” a Ruta chalepensis y como “ruda hembra” a Ruta graveolens. Las preferencias de los consumidores se centran en la “ruda macho” que es la más exuberante y a la cual se le atribuye mayor potencia y eficacia.

Ruda macho (R chalepensis) y Ruda hembra (R graveolens)

Las formas habituales de administrar la ruda consisten en decocciones, tés, entremezclada con mate o maceradas en una bebida alcohólica. También es frecuente administrarla con azúcar quemada. Para uso externo se suele mezclar la ruda con grasas de origen animal o con alcohol para fricciones, al que suele adicionarse alcanfor triturado.

La forma más utilizada para tratar las enfermedades sobrenaturales es la fumigación. En general el humo que se obtiene es muy denso y oloroso. Se logra colocando brasas en un recipiente y se le agregan las hierbas y otros componentes según el caso tratado, Se fumiga los corrales, viviendas, graneros y otras dependencias. Es común sahumar los integrantes de la familia del enfermo, su ganado y animales domésticos y de corral.

El mes de agosto representa en todo el Gran Chaco fitogeográfico, un periodo de tiempo complicado y peligroso. En su transcurso se realizan ceremonias con la finalidad de obtener atención y protección por parte de las deidades, destacándose el día 01 que reviste carácter de fecha aciaga.

En el Nordeste argentino el carácter fatídico se manifiesta con epidemias y enfermedades. Es el mes de mayor cantidad de males, enfermedades y muertes, Ideas que se extienden también por el Paraguay. Esto motiva que el primer día de agosto se tomen todas clases de precauciones, se ofrezcan ofrendas y se consuman remedios santos, donde la ruda ocupa un lugar predominante. También es costumbre cultivar plantas de ruda en las viviendas a fin de disponer del remedio y obtener cierta protección mágica.

En el noroeste de la región, la problemática de agosto se centra en la Pachamama o Madre Tierra, durante todo el mes. Este culto y su ceremonial se realiza en una vasta región de los Andes que abarca Perú, Bolivia, Norte de Chile y noroeste de Argentina.

El agente movilizador es el amor/temor que se le tiene. Ella concede todo a su gente, pero también se los niega y los castiga. Su día es el 1ro de agosto, coincidente con la fecha de comienzo del ciclo agrícola, y se lo considera de especial peligrosidad. En consecuencia, se efectúan ofrendas, sacrificios, distintas ceremonias y una comida festiva que también se ofrece y comparte con la Pachamama colocándola en un pozo en la tierra. Una de las secuencias del ceremonial se centra en el sahumerio en donde se utilizan distintas hierbas destacando la “koa” (Parastrephia lepidophylla –Compositae-), nido de colibrí, ají, romero y también “ruda”

Sahumerio y ofrendas a la Pachamama

Entonces… ¿Tiene sentido el ritual de la “PACHAMAMA”, y de la “CAÑA CON RUDA”?  Como la fecha (01 Agosto) y el estilo coincidía aproximadamente con el ritual de la Pachamama de las culturas andinas (ofrendas de “chicha‟ y de “coca” (Erythroxylon coca, Familia Erythroxylaceae) a la madre tierra), se lo asimiló también con ese ritual.

…”En suma: es una “mezcolanza” cultural entre la cosmovisión guaranítica, los productos “civilizados‟ del europeo, y la tradición quechua/aymará”.. (R.A.E.: “mezcolanza‟, coloq. Mezcla extraña y confusa, y algunas veces ridícula. Fuente: libro «Caña con ruda», de Julia N. Catalano)

Después de estas introducciones en América, la popularización de la “Caña con Ruda” fue casi instantánea. Aparentemente en el noreste nace en Paraguay con una bebida denominada “Carrulim”  (ca de caña, rru de ruda y lim de limón)

Confeccion casera de Carrulim en Paraguay

Con la llegada de los europeos los componentes se «modernizaron» hasta como lo conocemos hoy en día. Con la introducción del cultivo de caña para la fabricación de azúcar, en la época de la colonización española, se empezó a producir paralelamente el aguardiente de caña. A esto se le agrega la llegada de la ruda a América cuyas capacidades medicinales no pasaron desapercibidas utilizándose la ruda macho contra parásitos y malestares estomacales. También era usada para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas.

Lo cierto es que la antigua tradición de la “caña con ruda” continua, está más vigente que nunca y se celebra el 1ro de agosto en concordancia con el Día de la Pachamama.

Caña con ruda

Bibliografía consultada

Arenas P.;  Galapassi  G.P. – LA RUDA (Ruta chalepensis L.- Rutaceae-) en la medicina Folclórica del Norte Argentino.,. Dominguezia Vol II Nro 1 . 1994

Arenas, P. La ruda (Ruta chalepensis- Rutaceae-=) en la flora argentina

Caña con ruda. Catalano, julia norma

Dimitri, M J Enciclopedia argentina de agricultura y jardinería. Ed ACME, Buwenos Aires 2da Edicion Vol I

Jolis, J (1972) Ensayo sobre la Historia Natural del Gran Chaco. Inst de Historia UNNE Rcia

Palma, N. O. (1978) La medicina popular en el noroeste argentino. Huemul. Buenos Aires

PRADO, D E  et al.  DEL OMBÚ A LA BURUNDANGA: LA CUESTIÓN DE LOS MITOS EN LA BOTÁNICA. Cátedra de Botánica, Facultad de Ciencias Agrarias, IICAR & UNR, C.C. Nº 14, S2125ZAA Zavalla, Santa Fe, Argentina

SANTAMARÍA GARCÍA, A; GARCÍA ÁLVAREZ A.- AZÚCAR EN AMÉRICA . Revista de Indias, 2005, vol. LXV, núm. 233 Págs. 9-32, ISSN: 0034-8341

WWW.ecovega.es   Historia de los licores.