Los nombres comunes para las especies del genero Archontophoenix
Recordando el tema de los nombres comunes de las plantas, me vino a la memoria unos textos que Wal (QEPD) tuviera la gentileza de compartir con nosotros.
Allá por 2008, nuestro amigo y activo participante del foro PalmTalk en la IPS, Walter John Donovan (alias Wal), australiano, coleccionista y buen conocedor de las palmeras, particularmente las australianas, tuvo la gentileza de explicarnos los nombres comunes por los cuales se conocen las especies del genero Archontophoenix, endémicas de Australia.
Es importante recordar aquí, las dificultades que representa para los angloparlantes la pronunciación de los nombres latinos. Para obviar esto, por lo general los reemplazan con nombres vulgares en ingles.
En consecuencia, traduje los textos al castellano y aquí se los dejo para información y como muestra de las confusiones que a veces se producen con los nombres vulgares.
Nombres comunes para las especies de Archontophoenix
Walter John Donovan. Queensland , Australia
Para quienes lean estas líneas sin conocimientos, incluidos los australianos, hay nombres comunes completamente diferentes que se les dan a estas palmeras australianas en todo el mundo.
Cuando se usa nombres comunes para las palmeras, la gente puede confundirse sobre a qué especie de palmera se refieren realmente. Yo estuve seguro de eso cuando me uní a PalmTalk. Todos (especialmente los estadounidenses) decían “King palm” (palmera «rey») y yo no tenía idea de qué estaban hablando.
De todos modos, las palmas a las que me refiero son las del género Archontophoenix, nativas de Australia.
1ro- La primera especie bajo el microscopio es A. cunninghamiana, un nombre muy largo, por lo que es bastante comprensible que a menudo se utilicen nombres comunes para esta especie. En Australia, de hecho, hay 2 nombres comunes para que sea aún más confuso: o bien nos referimos a ellas como palmeras «Bangalow» o palmeras «Picabeen».
Bangalow se relaciona con un área geográfica donde crecen salvajes en abundancia o al menos solían crecer, y Picabeen se refiere a un objeto aborigen utilizado para recolectar alimentos hecho con la vaina de la hoja de esta palmera. (ver nota 1)
En USA, las llaman «King Palm».(palmera rey)
Archontophoenix cunninghamiana
2do- La más popular y/o conocida de este género es A. alexandrae. En Australia, se las llama “Alexander Palm” (palmera Alexander) y, a veces, “palmera Alexandra”, pero los coleccionistas de palmeras suelen abreviar el nombre como “ Alex Palm” (palmeras Alex).
En USA , las llaman «King Palm». (palmera rey)
Archontophoenix alexandrae
3ro- La más imponente de este grupo sería, sin duda, A. purpurea. Todavía es relativamente desconocida fuera de los círculos del coleccionismo y a veces se la nombra por su nombre local, «Mount Lewis palm». (palmera del monte Lewis). Es muy posible que sea la palmera más grande y secreta que conozco para el público en general. Si se volviera popular, ¿se imagina cómo empezarían a llamarla algunos viveros?
En USA, las llaman «Purple King palm», (palmera rey purpura), que de hecho me gusta, porque decir «Archontophoenix purpurea» es un fastidio.
Archontophoenix purpurea
4to- A continuación se encuentra A. tuckeri, conocida en su localidad como “Archontophoenix de Rocky River/Peach Creek, Archontophoenix de Pascoe/Claudie River, Archontophoenix de Cape York y Bamaga”, como Uds prefieran. A mí no me gusta ninguno de esos nombres, por lo tanto mis colegas coleccionistas y yo mismo nos referimos a ellas como «tuckeri», un nombre bonito, corto y sencillo que, de todos modos, es el nombre botánico correcto.
En USA las llaman «King Palm». (palmera rey)
Archontophoenix tuckeri
5to- Luego esta A. maxima, mi favorita. Su nombre común local me parece bien, “River Walsh palm» (palmera del río Walsh), pero la mayoría de nosotros aquí las llamamos «maxima».
En USA, las llaman «King Palm». (palmera rey)
Archontophoenix maxima
6ro- Por ultimo, tenemos la especie de Archos (que es como yo personalmente llamo al genero), que es A. myolensis. Tampoco tiene un nombre común fácilmente aceptado, tal vez solo «palmera Myola» debido a su ubicación cerca y sobre el arroyo Myola. Sin embargo, es fácil decir «Myola».
Lo gracioso de todo esto es que a pesar de todos los nombres comunes y científicos en USA solo las llaman King palm….a todas !!!!
Archontophoenix myolensis
Nota 1
Bangalow proviene de la palabra aborigen “Bangalla”, que es el nombre aborigen de esta palmera
Piccabeen proviene de la palabra aborigen “Pikka”, aparentemente una cesta hecha con la vaina de la hoja de esta palma, usada para transportar objetos livianos.
Fuente: Comunicación personal con Jonathan Haycock el día 25 febrero 2025 desde Bahrs Scrub, Queensland, Australia.
Todas las imágenes están tomadas de Palmpedia : https://palmpedia.net/wiki/Category:ARCHONTOPHOENIX