La Palmera Canaria

Phoenix canariensis
Carlo Morici
Fotos: Carlo Morici – Carlos M. Anglés – Sergio Socorro – Juanjo Ramos – Rincones

De las 2.350 especies de palmeras que existen en el mundo, una es endémica del Archipiélago canario. Pertenece al género Phoenix, que cuenta con 13 especies distribuidas por los climas cálidos del viejo mundo, desde Canarias hasta Hong Kong, pasando por África y el Mediterráneo, por la Península arábiga, la India e Indochina. El tamaño varía mucho entre las especies: Phoenix canariensis es la más imponente de todas y existen especies pequeñas con tallos cortos que no alcanzan el metro de altura.

Phoenix canariensis es una palmera de gran tamaño, solitaria (sin retoños) y dioica (con sexos separados sobre plantas distintas). Su tronco es muy grueso y puede superar los 30 metros de altura. Las cicatrices foliares lo decoran típicamente
con dibujos en forma de rombo y en su parte superior
es arropado por las bases de los hojas y por las fibras, que persisten durante años e incluso décadas antes de caer. Es la palmera con la mayor cantidad de hojas en su copa, pudiendo contar con más de 50, y cada una de ellas con unos 400 segmentos alineados en dos planos, que en la mayoría de los ejemplares se tuercen lateralmente 90 grados. Los segmentos foliares más próximos al tronco se han modificado y reforzado hasta convertirse en hojas-espinas (acantófilos) muy robustas, que forman un enredo de navajas que envuelve y protege el cogollo. Todas las especies del género Phoenix poseen acantófilos, pero los de la palmera canaria son los más desarrollados. Su armadura es de las más agresivas en la familia de las palmeras y también en la flora de Canarias.

El aparato radicular es extenso y no posee raíces principales. Cuenta con miles de raíces fibrosas que no aumentan de diámetro con el tiempo y le permiten aprovechar bolsas de agua subterráneas, sobrevivir a cortos periodos de encharcamiento, fijar tenazmente el sustrato y anclarse en los más inestables fondos de barranco. Es una especie muy longeva, tanto que los ejemplares más altos llegan a superar los dos y quizás tres siglos de edad.

El ciclo de vida

Las palmeras canarias tienen los sexos separados sobre individuos distintos y es fácil distinguirlos. Las palmeras hembras producen inflorescencias más grandes y abiertas, con flores espaciadas que pronto se convierten en frutos. Los machos presentan inflorescencias más pequeñas y cerradas (escobas) densamente cubiertas de flores que producen polen abundante. Existe cierto dimorfismo sexual en el porte de las plantas adultas, lo cual es rarísimo en las palmeras y en las plantas en general: los machos suelen poseer una copa más compacta y “achatada”, comprimida en el eje de la altura, y las hembras una copa más abierta y redondeada. La época de floración es variable y suele desarrollarse antes de la estación fría y húmeda, cuando el viento y los insectos transportan el polen hasta las hembras. Los frutos dulces y fuertemente coloreados maduran a lo largo de la estación seca y cálida y son dispersados por algunas aves que los ingieren enteros. Otros pájaros actúan de depredadores, pues comen solamente la pulpa carnosa y dejan caer la semilla al pie de la madre, donde generalmente no prosperan. Los frutos muy a menudo son atacados por unos gorgojos que abren galerías en la semilla, que muere si el embrión es alcanzado.

Las semillas, aún pudiendo germinar de inmediato, son capaces de resistir más de un año de conservación en frío (+4° C) y varios meses en la tierra seca del medio natural, cosa poco común en una familia caracterizada por la breve duración de sus semillas. El tipo de germinación permite que las plántulas comiencen su vida ligeramente enterradas y protegidas de las sequías de sus primeros veranos.
La semilla produce un “cordón” llamado pecíolo cotiledonar que crece en la tierra hacia abajo y lleva en su punta el embrión, que dará lugar a hojas y raíces.

Durante aproximadamente un año el pecíolo cotiledonar actuará de cordón umbilical entre la plántula y la semilla. A la germinación sigue una larga fase de establecimiento en la que las plantas jóvenes aumentan el tamaño de sus hojas y construyen la base del tronco.

El establecimiento dura de 5 a 8 años y finaliza con la primera floración que marca el comienzo de la edad adulta. En esta especie la madurez sexual llega muy temprano, ya que las palmeras pueden florecer con medio metro de lo que parece un tronco. Este tallo corto en realidad no es un tronco verdadero, pues todo lo que vemos son las bases de las hojas que forman el cogollo.

Durante estas primeras floraciones el ápice está todavía a nivel del suelo y el verdadero tronco de estas jóvenes adultas está todavía a ras de suelo y se parece a un disco, que tiene el diámetro definitivo pero mide escasos centímetros de altura. Una vez alcanzada la madurez sexual y con ello el diámetro de base definitivo, los troncos comienzan a crecer en altura. Su velocidad es muy variable y según las condiciones resulta en 5-40 cm por año. Al igual que en la mayoría de especies de palmera, los troncos no aumentan de diámetro con el paso del tiempo. Por ello aún teniendo diámetros iguales o parecidos, las palmeras jóvenes aparentan un tronco “sobredimensionado” y las más altas parecen tener troncos “esbeltos”. En la especie canaria esta ilusión óptica es acentuada porque los ejemplares jóvenes tienen el tronco agigantado por los restos de las hojas que los forran y que tardan décadas en deshacerse. El crecimiento es continuo a lo largo del año pero se concentra en flujos de nuevas hojas que coinciden con una mejora climática: el comienzo del calor en las zonas más frías y las primeras lluvias en las zonas más secas.

La distribución

Phoenix canariensis posee una gran amplitud ecológica que le permite vivir en condiciones ambientales muy diferentes. Hoy crece de manera natural en todas las islas, formando poblaciones aisladas, más o menos densas según la localidad. Abunda en La Gomera y en Gran Canaria y es escasa en El Hierro. Habita tanto en las tierras fértiles del Norte como en las áridas del Sur, siempre que sus raíces alcancen un barranquillo o una rambla de los que puedan sustraer algo de agua.

La palmera es clasificada como freatófito por su extraordinaria capacidad de depender de las aguas subterráneas y soportar el encharcamiento temporal de sus raíces. Prefiere las “medianías bajas”, entre los 200 y los 400 m de altitud pero ocasionalmente puede bajar por los barrancos hasta cerca del mar, dejando el paso a los tarajales sólo en los tramos finales más salinos. También sube hacia las cumbres por los valles térmicos desafiando las heladas, como es el caso de la población de Arure, en La Gomera que alcanza los 1.000 m de altitud.

A lo largo del siglo pasado, la palmera canaria se ha plantado en todo el planeta como árbol ornamental. Hoy se está asilvestrando en varios países y si bien nunca ha llegado a convertirse en plaga problemática, se ha reproducido espontáneamente en muchísimas localidades en el Mediterráneo, en California, en Nueva Zelanda, en Buenos Aires e incluso dentro de los trópicos, en el bosque de nieblas de la Isla Margarita en Venezuela.

La destrucción de los palmerales y de los bosques termófilos

Hoy muchas poblaciones están separadas por amplios territorios sin palmeras y cabe imaginar que podían haber sido continuas antes de la llegada del hombre, que alteró profundamente su distribución. En el pasado, las Canarias albergaron bosques termófilos mucho más desarrollados que los actuales, a menudo protagonizados por palmeras. Las crónicas indican que con la conquista empezó un duro exterminio del bosque termófilo, de las palmeras y los palmerales, ya que ocupaban las tierras más fértiles, que había que destinar a la agricultura. Debemos preguntarnos qué aspecto pudieron haber tenido hace unos siglos los barrancos de las islas donde hoy residen los restos achaparrados de los bosques termófilos, meros vestigios de unos ecosistemas que en el pasado gozaron de mayor espacio y recursos. Los cauces, dominados por saucedas o tarajales, habrán estado salpicados por infinitas palmeras canarias de gran altura. ¿Qué tamaños habrán alcanzado en esas Canarias vírgenes los árboles termófilos azocados por las copas de las palmeras?

El paisaje del Archipiélago fue paulatinamente domesticado y el bosque termófilo quedó relegado a las laderas, a los pocos fondos de barrancos no abancalados y a los rincones más alejados y menos aprovechables para la agricultura, cada vez más compleja y productiva.

Además de la acción directa de la deforestación con hacha y fuego, el hombre produjo grandes alteraciones en la hidrología de las islas. Se abrieron pozos y se perforaron galerías, se construyeron embalses y se canalizaron las aguas, y ello afectó profundamente a la distribución de una especie tan dependiente del agua subterránea.
Las palmeras vieron como sus barrancos iban secándose a medida que el hombre desviaba el agua hacia los cultivos y en muchos lugares la especie se “mudó”.
No pudo reproducirse más en los cauces secos y las viejas madres siguieron dando semillas que esta vez germinaron en los nuevos ambientes húmedos creados por el hombre. Las palmeras empezaron a crecer en los bordes de las terrazas de cultivo y en la base de las atarjeas, beneficiándose de las sobras de las aguas gestionadas por el hombre.

El árbol de mil usos y la conquista del agropaisaje

A la vez que se exterminaban palmeras y palmerales, los descendientes de los europeos fueron comprendiendo el valor de la especie. Aprendieron a aprovechar todas y cada una de sus partes siguiendo, probablemente, técnicas ya conocidas por los aborígenes. La palmera se convirtió en un complemento excelente en las economías de subsistencia, y llegó a nacer una industria rural ligada a sus variados productos. En las islas más áridas y en las costas más secas desprovistas de árboles, las palmas, junto con las cañas suplieron la escasez de madera. Desde la cestería tradicional hasta el uso forrajero, los mil aprovechamientos de las palmeras permitieron que muchas de ellas ya no solo se respetaran sino que fueran ayudadas en su establecimiento y mantenimiento.

La industria del guarapo cobró importancia en la isla de La Gomera y perduró hasta hoy. La miel de palma es el elemento irrenunciable de la repostería tradicional de La Gomera, y hoy de todas las Islas. Para más orgullo, es el único alimento de nuestras mesas procedente de un endemismo canario. La explotación bien llevada es un exquisito ejemplo de sostenibilidad. La utilidad de Phoenix canariensis en el mundo rural de La Gomera, tan fragmentado y tan abierto a una gran diversidad de cultivos, hizo que esta Isla llegara al tercer milenio siendo la Isla de las palmeras

Los Palmerales

Los palmerales son formaciones arbóreas donde la palmera protagoniza el paisaje. La definición abarca un sinfín de casos y se consideran palmerales tanto las agrupaciones de palmeras que crecen cerca de algún manantial como las extensas poblaciones que ocupan valles enteros. La mayoría de los que existen hoy en las Islas no son naturales, sino fruto de la acción humana que hizo que las palmeras acabaran dominando el entorno, bien por favorecer su establecimiento, bien por eliminar el resto de las especies que resultaban menos “interesantes”.

Sin embargo, existen palmerales naturales y hay que buscarlos en los lugares más alejados de los núcleos urbanos y agrícolas. En los últimos años se ha avanzado mucho en el conocimiento de la distribución y del estado de salud de algunas poblaciones pero se echa de menos un compendio que abarque el Archipiélago entero y brinde datos completos para cada palmeral.

Las poblaciones naturales

Las pocas poblaciones naturales de las Islas ocupan localidades aisladas, donde la intervención humana haya sido mínima y la hidrología no se haya alterado. Son mayoritariamente bosquetes pequeños, donde las palmeras coexisten con especies naturalmente asociadas a ellas. En los Nortes, en las medianías y en los fondos de barranco, las palmeras están acompañadas por otras especies supervivientes del bosque termófilo, como fayas y acebuches. En los territorios más áridos del Sur conviven con pocas plantas perennifolias que, como los balos y los tarajales, son capaces de compartir con ellas los escasos sorbos de aguas subterráneas que quedan en verano.
La palmera es muy agresiva en la captación de aguas y, cuando éstas no son abundantes, dificulta el establecimiento de otras especies arbóreas en su cercanía. Además una gruesa capa de hojas caídas cubre las bases de las palmeras, protegiendo el suelo y a la vez limitando el crecimiento de plantas competidoras.
Hay que mencionar la gran diversidad de plantas epífitas que pueden crecen sobre los troncos rugosos y fibrosos de las palmeras. En los espacios naturales donde el clima lo permita, los troncos albergan endemismos muy locales y protegidos. Los palmerales naturales poseen una alta diversidad de flora y fauna y son ecosistemas completos donde se siguen cumpliendo las reglas naturales. Sólo esas poblaciones realmente conservadas podrán desvelarnos cómo funciona y se comporta la Phoenix canariensis en su estado natural.

Las poblaciones antrópicas y el abandono de los palmerales

Las actividades humanas llevaron de muchas maneras a la creación de palmerales. Phoenix canariensis era la favorita entre las especies arbóreas nativas, por su utilidad y también era la que mejor resistía a los incendios y en general a las alteraciones que producían la agricultura y el pastoreo. Varios palmerales antrópicos no son directamente cultivados sino que funcionan como sistemas forestales. Se gestionan y mantienen con el fin de practicar un manejo forestal, cuidando las plantas a cambio de algún aprovechamiento. Generalmente las palmeras se reproducen por sí solas y se elige cuáles sobrevivirán, eliminando aquellas que germinaron en lugares inadecuados y favoreciendo el establecimiento de otras, protegiéndolas de las cabras y a veces incluso regándolas. El tamaño y la fisonomía de estas poblaciones varían mucho, existiendo ejemplos inusuales como los palmerales lineales que bordean las canalizaciones de agua o los linderos de fincas y de gavias. En las laderas abancaladas las palmeras crecen a lo largo de los barranquillos de drenaje y a veces bordean las huertas.

En La Gomera, por ejemplo, hay palmerales en zonas muy áridas que son utilizados como fuente de hojas. Hay quien dice que las palmeras morirían si no se les cortaran algunas hojas todos los veranos, porque los cortes les sirven de poda para resistir mejor a la sequía.

Muchos palmerales antrópicos llegaron a este nuevo milenio en pésimas condiciones. En las últimas décadas el paisaje de las islas ha vivido un extenso abandono de la agricultura de abastecimiento local y una superficie inmensa de terrazas de cultivo quedó en barbecho de la noche a la mañana cuando el surgir de la industria turística trajo el gran cambio socioeconómico. Según las condiciones de cada lugar, los palmerales abandonados comenzaron a desmejorarse o, por el contrario, a expandirse reproduciéndose. Dejaron de recibir agua las palmeras que vivían de los escurres del riego de los bancales que se dejaron de sembrar y de las atarjeas que fueron abandonadas o entubadas. La muerte casi absoluta de la industria artesana ligada a la palmera fue también cómplice del abandono. Hoy muchas palmeras agonizan y mueren quedando los troncos erguidos durante años. Las galerías y las presas siguen restando agua al sistema hidrológico; agua que irá a otros campos o a las casas pero ya no volverá a distribuirse ni en las huertas abandonadas ni en los fondos de los valles.

En cambio, en otros lugares, generalmente más húmedos, el abandono de los campos dio a las poblaciones la oportunidad de expandirse, recolonizando territorios que anteriormente pudieron haberles pertenecido. En algunos parajes rurales los campesinos viven en continua lucha contra las palmeras jóvenes que intentan invadir sus campos. Las raíces, pintorescamente comparadas con un pulpo, restan agua a las huertas y hacen que la tierra no se pueda labrar. Así pues, ciertos palmerales antrópicos, abandonados o poco explotados, se han aprovechado del descuido y han comenzado a asemejarse a los naturales.

Los palmerales plantados

En las últimas décadas se han creado núcleos de cientos y miles de palmeras por razones ornamentales o forestales, utilizando ejemplares nacidos en vivero. Abundan en los espacios urbanos, en proximidad de las carreteras principales y a veces en espacios naturales. Por lo general, hay que elogiar esa práctica que ha incrementado sustancialmente el número de palmeras existentes, pero la mayoría de las plantaciones hoy padece problemas variados derivados del diseño utilizado. Algunos palmerales están ubicados muy lejos de sus condiciones óptimas y requieren riegos o mejoras de suelos. Muchos sufren graves problemas de plagas, que se extienden en ellos como en los monocultivos. Esos problemas son generalmente imputables a la densidad excesiva, a la monoespecificidad de las plantaciones y a la baja diversidad genética representada, ya que muchas de las plantas utilizadas son hermanas entre sí. Algunas plantaciones incluyen datileras e híbridos y han contribuido a extender los genes exóticos por las Islas. En las repoblaciones, las palmeras deben de estar acompañadas por otras especies nativas para recrear un sistema más completo, natural y resistente. Las semillas han de proceder de palmeras canarias puras y de distintas madres.

La hibridación

La palmera canaria puede cruzarse con cualquiera de las otras especies del género Phoenix y con ninguna otra palmera de otros géneros. Las semillas resultantes de los cruces dan lugar a plantas híbridas que presentan caracteres variables, más o menos intermedios entre el padre y la madre. Hoy muchas palmeras y muchos palmerales están “contaminados” genéticamente por alguna de las especies exóticas del género Phoenix y el problema sigue agrandándose y amenazando la integridad genética de la especie autóctona.
La datilera doméstica, Phoenix dactylifera, es con creces la especie que ha dejado más huellas en los palmerales de Canarias, pero en los jardines también existen híbridos con P. reclinata o P. rupicola, cultivadas desde hace tiempo en los jardines históricos de Canarias. La pequeña y ornamental Phoenix roebelenii empezó a extenderse comercialmente a finales de los noventa y tiene una menor tendencia a formar cruces con la canaria. Sin embargo han surgido híbridos y por ello se debe de evitar su plantación en las cercanías de los palmerales

Phoenix canariensis es una especie endémica de Canarias y en cambio Phoenix dactylifera no tiene patria conocida y tal vez no sea ni siquiera una especie propiamente dicha. La datilera es cultivada desde hace al menos 5.000 años y ha sido uno de los primeros frutales domesticados en el viejo mundo, junto con la vid, el olivo y la higuera. Se cultiva a gran escala desde tiempo inmemorial en la Península arábiga y el Norte de África y desde épocas más recientes en otros países áridos. Al igual que otras plantas domesticadas, la datilera produce un polen poco fértil y su reproducción depende en gran medida del ser humano, que desde hace miles de años poliniza manualmente las plantaciones para mejorar la cosecha. Se reproducen casi siempre asexualmente, transplantando los hijuelos (brotes basales), para mantener las mejores variedades y reproducir un número de hembras mucho mayor que de machos. Varios autores creen que no existen poblaciones realmente naturales de Phoenix dactylifera, sino sólo plantaciones y poblaciones cimarronas, que se crearon a partir de ejemplares escapados del cultivo y directamente derivados de las formas cultivadas.

La datilera vive en Canarias desde tiempos inmemoriales. Es difícil establecer una fecha de llegada y es posible que se haya introducido y reintroducido en varias ocasiones por los barcos que hace cientos y miles de años visitaron Canarias y sin duda habrán llevado dátiles en sus despensas. Los autores Santana y Toledo, de la Universidad de Las Palmas, consideran que ya los fenicios pudieron haber introducido y cultivado la datilera en varios puntos del Archipiélago. Las datileras domésticas se cultivaron e incluso se asilvestraron, pero cabe pensar que nunca alcanzaron una gran extensión y que muchos palmerales canarios se salvaron de la contaminación. Las plantaciones se limitaron a casos puntuales cercanos a los asentamientos humanos y nunca hubo en las Islas una fuerte industria del dátil.

Hay que recordar que frente a todos los aprovechamientos que tenían las palmeras canarias, el valor añadido del fruto comestible representaba una mínima ventaja, ya que los frutos de la especie canaria tampoco eran desperdiciados, siendo buen alimento para el valioso ganado.
Es durante las últimas décadas que las datileras se extienden desmedidamente por el territorio. Se importaron miles de plantas adultas para decorar las nuevas urbanizaciones hambrientas de verde rápido. Infinitos centros turísticos de Canarias se decoraron con las palmeras que durante las décadas anteriores habían sido plantadas y regadas en el Sureste de Iberia y en el Norte de África para cosechar sus frutos y hojas. Además de las importaciones de palmeras adultas, en los viveros canarios se cultivaron palmeras canarias, datileras e híbridas. A veces se prefería la datilera por ser fructífera pero más a menudo por ser una palmera “diferente”, en una época en la que todavía existían pocas especies de palmeras exóticas a la venta. A veces los lotes de las distintas Phoenix eran mezclados y así acabaron mezclándose en las plantaciones. La mayoría de las plantaciones se ejecutaron en ámbito urbano pero varias datileras o híbridas llegaron cerca e incluso dentro de palmerales.

El estado actual de la hibridación

Hoy tenemos en las Islas palmerales canarios puros y palmerales híbridos pero cada población es un caso distinto. La mayoría de las poblaciones alejadas de ciudades y pueblos son puras y en general se oberva un alto grado de pureza en La Gomera y un mayor avance de la hibridación en las islas orientales. Además, hay híbridos en los jardines de casi todos los núcleos urbanos de cierto tamaño. El problema se está agrandando a la vez que se siguen importando y plantando palmeras datileras. Para las poblaciones ya muy hibridadas quizás sea demasiado tarde pero los palmerales puros o casi puros, están a tiempo de ser estudiados y recuperados, eliminando con criterio a los “culpables” y por supuesto evitando que en los territorios cercanos se planten o germinen nuevas Phoenix híbridas o exóticas.

En la ultima década los viveros de Canarias han dejado casi por completo de sembrar Phoenix dactylifera, tanto por haberse desarrollado una mayor conciencia del problema como por la aparición en el mercado de “nuevas” especies de palmeras, más ornamentales que la datilera e incapaces de producir híbridos con la especie canaria. Sin embargo en los últimos años han seguido importándose datileras adultas procedentes de las plantaciones de la Península y del Norte de África. En ciertos países el cultivo del dátil es cada día menos rentable, muchas plantaciones son desmanteladas y las plantas exportadas con fines ornamentales. Los troncos de las palmeras importadas viajaron en barco casi sin hojas y sin raíces y acabaron siendo plantados en las carreteras de gran parte del Archipiélago y en otros espacios. Las importaciones fueron también culpadas de haber traído nuevas plagas al Archipiélago y si bien hoy es imposible demostrarlo no hay que excluir que estas insinuaciones puedan ser ciertas.

El escándalo de los últimos años fue tan grande que en el B.O.E. N. 247 del 13 /10/2004 se prohíbe importar toda especie de Phoenix a las Islas (orden APA/3281/2004).

Cómo distinguir Phoenix canariensis de Phoenix dactylifera y sus híbridos

La palmera canaria y la datilera doméstica son especies afines. Phoenix dactylifera es un frutal doméstico que cuenta con cientos de cultivares o variedades y por ello tiene una gran variabilidad en todas sus partes.

Con un breve entrenamiento es posible reconocer las dos especies de una simple mirada. En la tabla anexa se presenta una serie de caracteres diferenciales para el reconocimiento. Simplificando, la canaria es más robusta, más verde y más frondosa. La datilera doméstica es más “de desierto”, más delgada, su copa es más grisácea o azulada y produce los verdaderos dátiles. El ojo experto distingue incluso las plántulas desde su segundo año de edad por el aspecto más rígido y grisáceo de las datileras domésticas, cuyas hojas juveniles además suelen tener puntas piconas en todos sus segmentos.

Sin embargo, y como es de esperar, los cruces jamás producen caracteres exactamente intermedios y la mayoría de los ejemplares híbridos son visualmente más cercanos a una u otra especie. Entre los híbridos aparecen datileras verdes y frondosas o canarias con hojas azuladas, canarias que brotan de la base y canarias que producen dátiles sabrosos. Son híbridos peculiares aquellas palmeras pequeñas azuladas, muy ramificadas, con hojas rígidas y muy arqueadas que crecen en muchas laderas del Archipiélago y que incluso llegan a formar poblaciones.

La identificación visual se complica y se hace imposible cuando los genes se diluyen en las siguientes generaciones pudiendo existir plantas con sólo un cuarto, un octavo o menos de “sangre” de datilera en sus genes. Para caracterizar con certeza los ejemplares dudosos son especialmente útiles las herramientas moleculares desarrolladas recientemente en la Universidad de Las Palmas por P. Sosa y M. A. Pérez y en Montpellier, por J.C. Pintaud, que permiten diseñar programas de rescate para palmerales. Las bases científicas están ya, y sólo falta una inversión económica que las lleve al campo, para aclarar dudas y solucionar problemas.

Caracteres diferenciales más llamativos para distinguir las dos especies

Click sobre la tabla para ampliar

2 comentarios en “La Palmera Canaria”

  1. Buenas tardes:
    Por traslado de vivienda tengo que vender 2 palmeras Phoenix Canariensis variegata de tamaño mediano 1,55 aproximadamente de altura.
    Por favor si conocen donde poder venderlas ruego me remitan información.
    Puedo remitir fotografías.
    Gracias

    1. Hola Eugenia, Gracias po escribir. Para ayudarte es necesario ver imagenes y saber donde estan las palmeras
      Aguardo tu informacion
      Saludos cordiales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *